• Articles

Comercio mundial

REGRESAR A LA PÁGINA INICIAL DE BUSINESS FLORIDA

Florida es uno de los estados de más rápido crecimiento de la nación y cuenta con una de las economías más estables del mundo desarrollado. Florida, que cuenta con diecinueve aeropuertos comerciales principales, catorce puertos de aguas profundas y una abundancia de carreteras y vías de tren, es un verdadero portal al hemisferio occidental.

Una red de telecomunicaciones que es difícil de superar complementa las conexiones de transporte del estado. Docenas de cables de fibra óptica bajo el mar y sobre tierra garantizan una fácil conexión desde Florida a América Latina, el Caribe y más allá.

Fuerza laboral multicultural

Población de Florida
Blancos no hispanos 61.3%
Hispanos o latinos 20.2%
Afroamericanos 15.8%
Personas nacidas en el extranjero 16.7%
Hogares en los que se habla otro idioma además del inglés 23.1%

Fuente: Oficina del Censo de los Estados Unidos, 2006

Florida cuenta con una de las fuerzas laborales más diversas de la nación y con la población de más rápido crecimiento. En comparación con el promedio nacional de 6.4%, la población de Florida creció en un 13.2% de 2000 a 2006.

La diversidad cultural y lingüística es solamente una de las características que distingue la fuerza laboral de Florida de todas las demás. En un estudio reciente titulado “America’s Top States for Business”, la cadena CNBC clasificó los cincuenta estados en diez categorías y colocó a Florida en el lugar N.o 1 en términos de su fuerza laboral. Entre los factores que se tomaron en consideración, se incluyó: el nivel de educación de la fuerza laboral, el número de trabajadores hábiles y el éxito relativo de los programas de capacitación laboral en lo que se refiere a la colocación de los participantes en empleos.

Las personas indicadas en el lugar indicado

Bernt Nordin
El acceso a una fuerza laboral diestra y el Shands Jacksonville son algunas de las razones por las cuales IBA escogió Florida, según Bernt Nordin, presidente de la compañía. [Photo: Kelly LaDuke]

La presencia de una fuerza laboral con destrezas especializadas ayudó a atraer a Ion Beam Applications (IBA), una compañía con sede en Bélgica, a Jacksoville, según Bernt Nordin, presidente de la compañía.

IBA, conocida en muchas partes del mundo como la compañía líder en la terapia de partículas? —que es un método clínico de radioterapia preciso y efectivo utilizado para la destrucción selectiva de células cancerosas—, necesita científicos, ingenieros y técnicos para realizar su labor, y la compañía los encontró a todos en Florida. IBA contrata muchos de sus científicos del programa de Ciencias Físicas de la University of Florida, en Gainesville. Según Nordin, la mayoría de los ingenieros y los técnicos que la compañía necesita para complementar la labor de los científicos son veteranos de la Armada.

“Hay muchas personas buenas y capacitadas de la Armada que han hecho su hogar en Jacksonville y quieren seguir viviendo en el área”, dice Nordin. “Hay un buen acervo de talento del cual podemos seleccionar tanto personas retiradas de la Armada como científicos graduados de las universidades cercanas, lo cual es parte de la razón por la cual nos gusta aquí. Otros lugares tienen bases de la Armada, pero nos hemos dado cuenta de que podemos encontrar muy buenas personas aquí”.

Jacksonville es la localidad de las oficinas centrales de IBA en Estados Unidos. Según Nordin, el aeropuerto internacional de Jacksonville les proporciona fácil acceso a sus clientes de Filadelfia, Boston y Chicago. “Sentimos que hemos tomado una buena decisión”, dice, “y uno se siente bien cuando puede caminar con una sonrisa en el rostro”.

5 socios principales del comercio de mercancías de Florida (en miles de millones)
1?Brasil $13.0
2 Japón

7.4

3 Alemania 6.4
4 Venezuela 6.3
5 China (continental) 5.8

Comercio

Un total de $115 mil millones en mercancías y productos entró y salió por el estado de Florida por carreteras, vías de tren, aire y mar en 2007.

Brasil sigue siendo el principal socio comercial del estado, con un total de $13 mil millones, seguido por Japón cuyo comercio total con Florida fue igual a $7,400 millones en 2007. Los datos trimestrales preliminares de 2008 indican que el comercio con Brasil y Japón sigue en buenas condiciones.

Un análisis de los datos por región revela que ningún otro país realiza más transacciones comerciales con Florida que los países de América Latina y el Caribe. El 76% de las exportaciones del estado se dirigen al Sur, donde Brasil, Venezuela y Colombia son los destinos principales.

Florida es el 3er exportador de productos de alta tecnología más grande de la nación; las ventas en 2007 sobrepasaron los $13,300 millones, lo cual representa un aumento de más de $977 millones en comparación con el año anterior. La maquinaria industrial, las computadoras, los equipos de televisión y los instrumentos quirúrgicos son algunas de las exportaciones principales del estado.

Florida también cuenta con una cantidad considerable de las llamadas “exportaciones invisibles”, es decir, servicios de contabilidad, comunicaciones, asesoramiento, educación, finanzas, leyes, así como servicios médicos y otros. En 2007, dichas exportaciones alcanzaron un total de $26 mil millones y representaron unos 364,000 empleos para los ciudadanos de Florida.

Otra manera de examinar las exportaciones es tomar en consideración las que se originan en Florida, por ejemplo, los productos que se cultivan, se extraen, se manufacturan, se ensamblan o que adquieren algún otro valor añadido en el estado (independientemente del estado por el cual salgan de Estados Unidos). En conjunto, las exportaciones que se originaron en Florida alcanzaron un total de $44,800 millones en 2007, lo cual representa un aumento de un 16.3% en comparación con las mismas exportaciones en 2006.

Japón y China se encuentran entre los principales importadores de productos y mercancías al estado, con $12,500 millones en importaciones a Florida en 2007. Los vehículos de motor representan la importación N.o 1 a Florida desde Oriente.

Una gran cantidad de comercio internacional que entra a y sale de Estados Unidos transita por las zonas de libre comercio. En florida, las empresas tienen acceso a veinte zonas de libre comercio, la 2da red más grande de la nación. Aunque las zonas de libre comercio están localizadas cerca o alrededor de los aeropuertos internacionales del estado principalmente, también se encuentran en áreas del interior como Ocala, Sebring, Sanford y Homestead. Las zonas de libre comercio hacen posible que se les añada el valor sin aranceles aduaneros a las mercancías antes de enviarlas a otros países.

 Localización de avanzada

La empresa canadiense de asesoramiento en ingeniería Rowan Williams Davies & Irwin Inc. (RWDI) es sólo un ejemplo de una compañía extranjera que progresa en Florida. Cuando a RWDI le llegó el momento de abrir su primera sucursal en Estados Unidos, la compañía escogió el sur de Florida.

El nicho del mercado de RWDI es la ingeniería de viento y el diseño de estructuras sustentables de alto rendimiento y de espacios exteriores en los que se pueda vivir. RWDI lo hace todo, desde diseñar lujosas piscinas para complejos turísticos hasta desarrollar edificios rascacielos resistentes al viento para centros urbanos.

“El trabajo es bien, bien emocionante”, dice Mark Chatten, gerente de negocios y director operativo de RWDI en Florida. “Definitivamente se trata de la vanguardia de la arquitectura y la ingeniería”. El trabajo de avanzada necesita realizarse en una localización de avanzada y, para RWDI, Miramar, en el sur de Florida, fue la selección lógica.

RWDI colabora con Terra Architecture para diseñar el One Bayfront Plaza, el complejo de torres gemelas de hotel y oficinas, desde donde se pueden ver las zonas de Biscayne Bay y de Bayfront Park, que será el rascacielos más alto del Sur. La firma también trabaja en varios otros proyectos de desarrollo de hoteles de pocos pisos y complejos turísticos en el Caribe, México y el sur de Florida; dichos proyectos incluyen la Soho Beach House en el histórico distrito de South Beach, en Miami. ?

La localización de RWDI en Miramar no sólo ubica la firma cerca de sus clientes de Florida, sino que ofrece fácil acceso a los clientes desde otras partes de Estados Unidos, el Caribe, Panamá y América Latina.?

“Hay dos aeropuertos principales en el sur de Florida [uno en Miami y otro en Fort Lauderdale-Hollywood]; puedes llegar a cualquier lugar de Estados Unidos”, dice Chatten. “Si necesitas llegar a Canadá o a América Latina, Miami es el punto de partida natural”.?

Según Chatten, la transición de Ontario a Florida fue fácil, especialmente tomando en consideración que la mudanza se llevó a cabo en medio del invierno. “El sur de Florida es un lugar interesante”, dice. Es bien internacional, bien diverso. Siempre he vivido en ciudades grandes y, en realidad, me gusta el ambiente cosmopolita de este lugar”.

Dori Bryant
Pruebas en el túnel de viento del proyecto del Bayfront Plaza en Miami. [Photo courtesy of Rowan Williams Davies & Irwin Inc.]